La educación ambiental en el aula: pensamiento crítico y uso de conceptos científicos
La educación ambiental en 2006: ¿hemos progresado?La educación ambiental tiene más visibilidad pública en este momento que hace vein...
Los trabajos prácticos diez años más tarde
Antecedentes Hace unos años realicé en la revista Alambique (Nieda, 1994) algunas reflexiones a propósito de los trabajos prácticos d...
“Mi mano es un reloj de arena” Una experiencia estética de tiempo y espacio
vivencia y percepción, tiempoLos niños y niñas (5-6 años) conocen el funcionamiento de un reloj de arena y su uso como instrumento de...
La importancia de los aspectos lúdicos y la ocupación del espacio público
Es del todo evidente que hay que contemplar el territorio como ámbito de participación, de intervenciones compartidas, transversales, d...
¡Que circule la savia!
¿Cómo empezó todo?Dicen que es en situaciones de crisis cuando se producen los auténticos cambios: cambios en las personas, en las in...
Una escuela sola: una sociedad más débil
La Fundación Fernando Buesa, en colaboración con la Universidad del País Vasco, promovió hace año y medio el desarrollo de un proyec...