Nuevas culturas de crianza
En algunos aspectos es un cambio más complejo que la adolescencia, porque se modifica la relación con el propio cuerpo, el rol social, ...
La fotografía. Una propuesta en secundaria
No se trata de fotografiar al príncipe Felipe y a doña Letizia el día de su boda, ni de tomar la primera instantánea que capte la lle...
La tecnología en la escuela
Las tecnologíashttp://ww.lmi.ub.es/edutec2004Puede sorprender el haber citado el libro en papel como un medio no sólo usual, sino el m...
¿Cómo ha sido formada y cómo enseña una maestra en el año 2050?
Me llamo Clara, tengo 25 años, soy graduada en Formación del Profesorado, y hace cuatro años que trabajo en un centro escolar, ubicado...
La conversación como una metáfora para las matemáticas y el aprendizaje
Puede aprenderse mucho sobre las teorías en educación matemática, y en otros ámbitos, examinando sus metáforas subyacentes. En otro ...
Lo nuestro es lo infinito
Quiero empezar este artículo con unas palabras de Miguel de Guzmán de donde he extraído el título:La matemática es una actividad del...
Medio siglo XXI
En primer lugar, hace cien años que nació mi padre. Ahora tendría 100 en años si hubiese vivido en nuestra época, en la que ya la ma...
Algunas bases para el funcionamiento del taller de nuevas crianzas
A estas alturas, nadie con un mínimo de juicio duda de la conveniencia de ofertar un marco escolar que dé oportunidades a los niños y ...