La calculadora en la escuela primaria ¿amiga o enemiga?
En Cuba, como en muchos otros países, la calculadora ha tenido un gran impacto en diferentes ámbitos de la sociedad, y muy en especial ...
La formación en clave de cambio: transformar al docente, transformar a la persona
El estado de la cuestión: la formación en la encrucijada del inmovilismoAl ponerme a escribir este documento, me debato, a la hora de p...
Siete ideas en torno al papel del pensamiento en la educación
1. Enseñar es estimular la imaginación de los estudiantes en cuanto al tipo de mundo en que quieren vivir, la clase de personas que que...
Hablar y escuchar
Como enseñantes, fuimos adiestrados para hablar. Para repetir en voz alta aquello que habíamos aprendido y aquello que a partir de nues...
La práctica psicomotriz educativa y la relación de identidad en educación
Por ser más o menos a los 7 años cuando el niño consolida su capacidad de descentración mental y puede acceder de una forma distancia...
Una mirada hacia la formación permanente del profesorado
Nadie pondrá en duda que la formación permanente está enraizada desde hace tiempo entre los maestros y maestras de primaria. Hay una f...
¿Estamos persiguiendo la “educación integral”?
Es difícil encontrar una ley educativa que no haga mención de la educación integral como meta primordial del sistema educativo de una ...