Algunos interrogantes
Cuando oigo hablar de autonomía escolar me surgen una serie de interrogantes: ¿Por qué en las comunidades con mayor tradición autonó...
Constructivismo y práctica docente
Del constructivismo, como de los otros "ismos" educativos que pueblan el pensamiento pedagógico y las ciencias de la educación, se han ...
Así no es…
En muchas escuelas (grandes, medianas, pequeñas como la nuestra...) sigue el empeño de encontrarle al día un momento para contar. Cont...
Dar a la educación una dimensión europea
Un proyecto para todo el centroLas actividades propuestas en el proyecto se integran dentro el currículum y del plan anual del centro. L...
“La Tierra en el Universo”: ¿es eso un proyecto?
La explosión de ideas, deseos, discusiones y reflexiones compartidas en este proyecto fue tal que había momentos que me olvidaba de dó...
Sócrates / Comenius: una ventana a Europa para las escuelas
El Tratado de la Unión Europea (el tratado de Maastricht) introdujo, por primera vez, el campo de la educación entre las materias de in...
Niños y niñas investigadoras: ¿de qué hablamos?
Estructura de 2 años.El grupo está reunido y se disponen a repartir el material del recreo, para lo que utilizan una lista con todos lo...
La expresión como propuesta para trabajar las habilidades sociales en el aula
El pasado domingo, cuatro de febrero, falleció en Barcelona la pedagoga Carmen Aymerich. Todos los que tuvimos la suerte de disfrutar y ...