¿Iguales o diferentes? Género, diferencia sexual, lenguaje y educación
Paidós. Barcelona, 2000En las últimas décadas el movimiento feminista y las políticas a favor de la igualdad de los sexos han ido aco...
La escuela que aprende
Morata. Madrid. 2000Lo atractivo del título se justifica en un amplio exordio para ciudadanos críticos en el que el autor afirma que si...
La autonomía del alumnado que accede a la ESO en el interjuego cultural: entre lo escolar y lo f...
La propuesta curricular de la ESO requiere el perfil de un alumno con capacidad para construir, en el marco de esta etapa educativa, su p...
La colegialidad, nueva cultura profesional
Tradicionalmente, la docencia se ha desarrollado en una cultura individualista. Es proverbial la imagen de un profesor, en su aula, con s...
Las partículas elementales
En Las partículas elementales toma forma definitiva el ataque frontal contra los protagonistas del 68, muchos de los cuales dominan hoy,...
Un sistema de autoevaluación y mejora para el profesorado de educación primaria
Mensajero. Bilbao. 1998Asistimos hoy en día a una preocupación de los docentes por la cuestión de la evaluación. Pero, tal como afirm...
Tres eran tres… la escuela infantil, la familia y el equipo de atención temprana
La escuela se ha ido aislando progresivamente del hogar, con importantes consecuencias para la conducta y el desarrollo de los niños... ...
Relacionando la argumentación informal con la demostración formal mediante experimentos pedagó...
FundamentosLa investigación en educación matemática ha aclarado consistentemente las dificultades que tienen los estudiantes con las p...