El aula de autoformación
¿Por qué la necesidad de un aula de autoformación?Cada vez con más frecuencia, los profesores nos enfrentamos con el problema de aten...
La diversidad: la organización del aula y el aprendizaje autónomo
Educar en la diversidad, en mi opinión, supone partir de dos ideas básicas:- Creer que todas las personas pueden aprender.- Que todas l...
La interdisciplinariedad: una moda o una necesidad
He de iniciar este trabajo aclarando que, desde el punto de vista metodológico, me declaro absolutamente ecléctico. Quizás por forma d...
Las UAC integradas en el centro
Presentación del escenarioEn la actualidad ya funciona un sistema educativo en secundaria, que incluye todo el espectro de adolescentes ...
La respuesta educativa en alumnado con alta capacidad
Respuesta educativa al alumnado especialmente dotadoRealmente, una de las principales funciones que nos son asignadas a los profesionales...
Las agrupaciones flexibles, reflexión crítica desde la experiencia
Durante los últimos veinticinco años hemos concebido, difundido o practicado las agrupaciones flexibles en centenares de escuelas de to...
Adaptación de materiales curriculares para alumnado con necesidades educativas especiales
Este artículo está basado en un trabajo realizado por Jesús Martín, Assumpció Domenech, Marissa Gil y Tessa Julià, publicado por la...
El contrato didáctico en un caso de alumnado con deficiencias auditivas
Mucho se ha escrito sobre la diversidad de alumnado que encontramos en el aula, desde el punto de vista social y desde el punto de vista ...