El niño y la muerte (de 0 a 7 años)
"¡Quiero ir a llevarle el osito!, ¡quiero ir¡", insiste el pequeño Carlos, de cinco años, refiriéndose a su hermano de ocho años, ...
Dar la voz al alumnado en secundaria
Pensar complejamente la complejidad.Educar y enseñar a adolescentes supone instalarnos en el terreno apasionante y movedizo del atisbo, ...
¿Por qué el ordenador en clase de lengua extranjera?
Los iniciosHasta el año 1991, yo era una de esas personas que no se entendían con los ordenadores y que además no quería saber nada d...
Infancia y crecimiento… ¿un binomio con trampa?
Cuando me llamó, Cinta Vidal, agradable y trabajadora donde las haya, para proponerme que sugiriera la temática y organizara un nuevo m...
Bases curriculares contextualizadas de un futuro aritmético distinto: El caso de Brasil
IntroducciónConsiderar el cálculo por sí solo no nos parece suficiente. Del mismo modo, no consideramos oportuno hacer afirmaciones de...
Carta de Paquito a un señor importante
En memoria de Yaguine Koita y Fodé Tounkara, los niños guineanos muertos antes de entregar su misiva, atrapados en el tren de aterrizaj...
Niños sin ambiente familiar
En este artículo deseo aportar algunos datos, interrogantes, reflexiones, etc., obtenidos a lo largo de mi experiencia de varios años d...
Si los niños y las niñas tomaran la palabra…
Las palabras, suspendidas, hacedoras de plenitud, aunque sea en un suspiro.Algunos rasgos de la sociedad posmoderna y su repercusión en ...