Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
El libro ofrece un análisis crítico de las políticas y prácticas actuales en materia de educación y diversidad cultural, y sugiere estrategias prácticas para mejorarlas.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Nota de los autores
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Cyberbullying. Estudio cualitativo comparado sobre los últimos avances en Europa
El presente trabajo surge de las investigaciones llevadas a cabo en el proyecto internacional Erasmus+ Cybermediators (KA210-SCH-9E6A722B) financiado por la Unión Europea. En él se analizan los últimos avances recogidos en 34 artículos de alto impacto científico producidos tanto internacionalmente como en tres países en concreto: España, Italia y Grecia. Los trabajos que se seleccionan, criban y muestran a continuación se analizan atendiendo a factores como la temática de los estudios, el año de publicación de los mismos y el lugar en el que se desarrollan. Para analizar los trabajos seleccionados se utilizó el programa IRaMuTeQ («Interfaz de R Multidimensional análisis de textos y cuestionarios»), el cual permite realizar análisis estadísticos en corpus de textos a través del método de clasificación de Max Reinert. A partir de esta herramienta se analizó el contenido de los trabajos previamente seleccionados mediante la configuración de nodos sintácticos y lexicales, logrando así representaciones gráficas que definieron cuáles son las líneas principales de investigación en torno al fenómeno del cyberbullying en los países seleccionados.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Percepciones sociales en torno a la inclusión lingüística y etnocultural del alumnado extranjero en el sistema educativo vasco
El presente estudio analiza la percepción social en torno a la inclusión lingüística y etnocultural del alumnado inmigrante en el sistema educativo de la comunidad autónoma del País Vasco. Los datos de carácter cuantitativo recogidos en el estudio fueron obtenidos a partir de un cuestionario creado electrónicamente y distribuido mediante diversas redes sociales, del cual se recopilaron 383 respuestas. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS. En términos generales se observó que factores sociodemográficos como la edad, el nivel de estudios o la situación laboral están estrechamente relacionados con las percepciones de las personas relativas a la inclusión lingüística y etnocultural del alumnado inmigrante. Además, se concluyó que las personas más jóvenes, estudiantes, con estudios primarios y bilingües (lengua materna castellano y euskera) fueron quienes mostraron una actitud más positiva hacia este colectivo. Asimismo, los datos mostraron que la presencia de alumnado inmigrante en el sistema educativo vasco no se percibe como un problema para el desarrollo y supervivencia del euskera.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
El desarrollo de la identidad latina en el País Vasco
El objetivo del estudio es explorar el desarrollo de la identidad lingüística y cultural de las personas de origen latino que viven en el País Vasco. Las culturas inmigrantes generalmente afrontan distintos estigmas y expectativas al intentar encajar en la cultura del destino. De hecho, dichos grupos étnicos siempre están en el foco sin que sus experiencias o sentimientos a la hora de adaptarse en el nuevo destino sean considerados. Desde un enfoque metodológico cualitativo se han realizado nueve entrevistas en profundidad a personas de origen latino, siete mujeres y dos hombres, con diferentes antecedentes en cuanto a su país de origen, edad y tipo de escolarización. Del análisis temático derivado de las entrevistas han surgido categorías como la discriminación, la presión social, la aceptación y pertenencia, así como la influencia familiar al intentar abrazar una u otra cultura. El capítulo concluye con que la escolarización en euskera influye en el desarrollo de identidades más fluidas cuando se emplean estrategias pedagógicas que facilitan el uso de todo el repertorio lingüístico del alumnado, facilitando así su inclusión social y educativa.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Intervención escolar con el alumnado que ha sufrido experiencias adversas en la infancia. Revisión bibliográfica
La revisión bibliográfica que se presenta tiene como objetivo indagar en el papel que la escuela puede ejercer para ayudar y acompañar a las niñas, niños y jóvenes que han sufrido maltrato infantil, trauma en edad temprana u otro tipo de adversidad en la infancia. Comprender estas vivencias puede resultar útil a la hora de entender en profundidad las huellas que dichas adversidades dejan a nivel emocional, cognitivo y social. Este trabajo quiere conocer, por tanto, qué existe publicado sobre diferentes propuestas educativas para llevar a cabo en las aulas. Para ello, se recogen investigaciones y acciones de intervención educativa basadas en los términos «resiliencia» y «resiliencia educativa». Dentro de las propuestas destacan, sobre todo, la importancia de la formación del profesorado con el fin de comprender bien esta realidad y poder, así, cambiar la mirada hacia este alumnado. Junto a esta, destaca también la importancia de la relación que ha de establecerse entre profesorado-alumnado y la comunidad en la que la escuela esté inmersa. De este modo, esta revisión bibliográfica nos confirma que la escuela, si cuenta con herramientas y pautas adecuadas, puede convertirse en una segunda oportunidad de resiliencia para este alumnado.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Protocolos, buenas prácticas e intervenciones pedagógicas en contra del bullying y cyberbullying en el Estado español
El presente capítulo surge de las iniciativas llevadas a cabo en el proyecto internacional Erasmus+ Cybermediators (KA210-SCH-9E6A722B). En él se presentan protocolos, guías de actuación y programas de intervención que tienen el objetivo de mejorar la prevención y la intervención en casos de acoso escolar y ciberacoso en los centros educativos de España. En concreto se describen cuatro protocolos y guías de actuación institucionales y siete programas de intervención que se han puesto en práctica y evaluado en diversos centros de educación primaria y secundaria españoles. Los resultados fueron recogidos y publicados, evidenciando, a partir de las experiencias locales e internacionales recopiladas por las entidades del partenariado del propio proyecto, que las propuestas e iniciativas, metodologías y buenas prácticas basadas en la lucha por la prevención y erradicación del ciberacoso disminuyeron en gran medida la ocurrencia de este fenómeno tanto en las redes como fuera de ellas.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Expectativas del profesorado sobre la aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educat
Las metodologías activas fomentan la actividad, participación, autonomía y autorregulación del aprendizaje del alumnado. El ABP es una metodología activa en la que los alumnos y alumnas aprenden mientras elaboran un proyecto para responder a una situación real o simulada. Este estudio tiene como objetivo indagar sobre las expectativas y percepciones iniciales del profesorado que implementa el ABP en 1.º de ESO en tres centros del País Vasco con respecto a su aplicación en el alumnado con NEAE. Se ha realizado un estudio de caso con metodología cualitativa. Los resultados de las entrevistas a seis docentes muestran expectativas positivas. El profesorado considera que el ABP es una metodología eficaz que puede ayudar a estudiantes con NEAE a desarrollar las diferentes competencias transversales, favorecer su inclusión desde el sentimiento de pertenencia a un grupo y el respeto a la diversidad, mejorar su motivación hacia el aprendizaje gracias al aumento de la autonomía, fomentar su autoestima, aprender entre iguales y mejorar en el uso de las TIC. Sin embargo, el profesorado es consciente de las dificultades que puede suponer su implementación en este colectivo, entre otras los conflictos durante el trabajo en equipo y la adaptación a los diferentes ritmos de aprendizaje.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Desarrollo del pensamiento sistémico en torno al sistema acuífero: aportaciones de la salida de campo y de la revisión y manipulación de maquetas en u
La enseñanza actual de las ciencias aboga por incorporar las prácticas científicas a las clases de ciencias, entre ellas la modelización, consistente en que el modelo científico se representa, evalúa y revisa. En este trabajo analizamos qué aportan las distintas estrategias de modelización al pensamiento sistémico de estudiantes de 4.º del Grado de Educación Primaria (A1: 2018/19; A2: 2019/20). La secuencia sobre hidrodinámica incluyó una salida de campo y la realización de una maqueta; pero en A2 se introdujeron varias modificaciones, como la realización de una primera maqueta previamente a la salida de campo, que fue posteriormente revisada. Se analizaron las respuestas escritas y los dibujos realizados individualmente antes y después de la secuencia, al preguntar por qué un río lleva agua aunque no llueva, y, además, actividades grupales efectuadas durante la secuencia. Además, se estudió la representación de componentes estructurales, de procesos y del fenómeno desde una perspectiva sistémica. Los resultados muestran mejorías, especialmente en A2. Se concluye que en A2 la salida de campo fue utilizada para evaluar las dimensiones estructurales de la primera maqueta, y que la revisión y manipulación de la maqueta les facilitó que comprendieran el fenómeno y que llegaran a desarrollar un pensamiento sistémico de alto nivel.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
La España vacía: una propuesta para trabajar la didáctica del medio ambiente desde las ciencias sociales en la formación del profesorado en educación
La despoblación del territorio frente a las grandes aglomeraciones urbanas es un fenómeno que ha tomado especial protagonismo en los últimos tiempos. Las dinámicas poblacionales y las implicaciones tanto sociales como ambientales que inciden sobre el territorio figuran en la agenda Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este proyecto se ha desarrollado durante tres semanas con un grupo de alumnos y alumnas del Grado en Educación Primaria en el curso 2021-2022. Partiendo del análisis del fenómeno a nivel europeo y nacional y la problemática que encierra, se ha conseguido descifrar, a través de un estudio de caso, no solo la pérdida poblacional, sino también otros aspectos que identifican a estos territorios, que los enriquecen y deben preservarse, como la diversidad de su medio natural y humano. El alumnado ha respondido positivamente a la propuesta basada en la toma de conciencia, desde la responsabilidad y el compromiso como jóvenes, futuros docentes y ciudadanos hacia un mundo más sostenible, y bajo la filosofía de los ODS de «que no se quede nadie atrás», percibiéndola como una excelente oportunidad para su formación como agentes de cambio ecosocial presente y futuro.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Función docente y ACE (Adverse Childhood Experiences): una experiencia en la formación inicial del profesorado de educación infantil
Este capítulo muestra una experiencia pedagógica innovadora en el Grado en Educación Infantil de la Facultad de Educación y Deporte de Vitoria-Gasteiz. Los objetivos son diseñar e implementar una intervención para trabajar la Función Docente y la ACE (Adverse Childhood Experiences) en la formación inicial del profesorado, así como realizar un análisis de la implementación de la intervención a través de la investigación participativa y educativa. En cuanto a la metodología, se ha utilizado una investigación cualitativa y un método inductivo para analizar las diferentes voces y actitudes del alumnado participante. Para ello, se han identificado los conocimientos previos del futuro profesorado acerca de ACE y sobre competencias socioemocionales del profesorado, se ha diseñado y llevado a cabo la experiencia pedagógica innovadora, y se ha analizado su incidencia y aprendizaje. De los resultados se concluye que detrás de las actitudes y percepciones del alumnado respecto a ACE existe toda una realidad social, por lo que es necesaria la formación del futuro profesorado en ACE. En relación con la aportación de esta investigación, se destaca la importancia de visibilizar temas como ACE en la formación inicial, así como su tratamiento específico y sistemático, para la concienciación y las competencias profesionales del futuro profesorado.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Percepción de los futuros maestros y maestras de educación infantil en torno a la profesión docente mediante la fotoelicitación
Presentamos los resultados de una sesión de fotoelicitación realizada con el alumnado de primer curso del Grado de Educación Infantil de la Universidad del País Vasco en la asignatura «Irakasle Funtzioa» (Función Docente). Participan 45 alumnos y alumnas y el objetivo ha consistido en indagar, conocer, analizar e interpretar cómo perciben la tarea docente los aprendices que en un futuro desempeñarán esa función. Los participantes están en el inicio de su etapa formativa y resulta pertinente conocer cómo vislumbran la tarea para la que se están formando, qué dilemas, expectativas y retos afrontan. Así, esta aportación ayuda a evaluar la formación inicial. Esta investigación se enmarca en la perspectiva cualitativa-interpretativa. Mediante la fotoelicitación y el grupo focal se resaltan la voz y presencia de las personas y recabamos datos para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Reflexionar sobre qué hacemos y cómo lo hacemos permite innovar la práctica docente. Los resultados indican que las percepciones de los aprendices están muy mediadas por las vivencias previas escolares, la formación inicial y las concepciones sociales. Concluimos que las personas que conforman el grupo de futuros docentes, aun siendo aprendices, son observadores necesarios del enfoque de la formación inicial y sus percepciones y concepciones nos ayudan a repensar cómo entrenamos al futuro profesorado.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Experiencias del alumnado de educación física con ApSU en contextos vulnerables
El presente trabajo expone las diferentes experiencias de aprendizaje-servicio vividas, diseñadas y llevadas a cabo por el alumnado universitario de las titulaciones de Grado de Educación Primaria a través de los Trabajos de Fin de Grado (TFG). El objetivo es proporcionar actividades vinculadas a la educación física: expresión corporal, habilidades motrices, juegos cooperativos, juegos motores, etc. Las vivencias del alumnado se han examinado mediante narraciones etnográficas documentadas por el alumnado, cuestionarios de satisfacción de respuesta abierta y los propios Trabajos de Fin de Grado de 16 estudiantes. Para ello se han codificado los datos y se ha realizado un análisis de la información mediante un sistema categorial con el software Nvivo 1.4 Release. Los resultados muestran los miedos, desafíos, reflexiones, dudas y preocupaciones del alumnado universitario al llevar a cabo este servicio. Concluyen que la experiencia de realizar un TFG mediante aprendizaje-servicio les ha ayudado a desarrollar competencias profesionales vinculadas a la autonomía, la empatía, la competencia comunicativa y las ligadas al diseño y la programación didáctica, además del desarrollo del pensamiento crítico vinculado a la autorreflexión sobre su propia práctica.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
La relación entre la percepción del aprendizaje en línea y la modalidad de estudio del alumnado universitario
Este capítulo presenta una investigación sobre la relación existente entre la modalidad de estudios del alumnado universitario y su relación con el e-learning. El objetivo fue identificar si existía una asociación entre la percepción de los estudiantes sobre el aprendizaje en línea y la modalidad en la que cursan su formación universitaria.
Se utilizó una metodología cuantitativa mediante un cuestionario distribuido en línea a una muestra de 543 estudiantes universitarios. Para el análisis estadístico se realizó un estudio descriptivo de los datos sociodemográficos y un análisis inferencial basado en una prueba de Chi Cuadrado. Los resultados mostraron que la modalidad de estudios universitarios guardaba relación con el aprendizaje en línea. Asimismo, la muestra de estudiantes que han participado en el estudio valoró en un grado alto los diferentes ítems relacionados con el aprendizaje electrónico.
Los hallazgos en la investigación también demostraron que pese a existir una significancia estadística en la relación entre la modalidad de estudios y el aprendizaje en línea, hubo una dependencia muy baja entre ambas variables. Se concluye que es importante tener en cuenta la modalidad de estudios del alumnado universitario como un factor que está relacionado con el aprendizaje en los cursos en línea.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Educación emocional y música. Una propuesta didáctica en el Grado de Maestros de Educación Primaria
La formación de los futuros docentes demanda un perfil más competencial y transversal para poder gestionar aulas cada vez más heterogéneas en lo que respecta a niveles de aprendizaje, intereses, etc. En este contexto, la educación emocional se erige como uno de los recursos más efectivos, a pesar de no tener una presencia explícita en los grados de maestro. Algunas facultades de educación, conscientes de su ausencia, han promovido su incorporación de forma transversal en los planes de estudios de asignaturas como ocurre con «Expresión musical en primaria» del grado de maestro de la Universitat de Barcelona. En ella, la educación emocional se trabaja a partir de actividades musicales como la interpretación colectiva para la mejora de las competencias interpersonales, o la escucha activa para la conciencia y regulación emocional, entre otras. Con estas actividades se pretende que las futuras promociones de docentes conozcan qué es la educación emocional y adquieran recursos para su desarrollo en las aulas. Dicha propuesta didáctica, muy bien valorada tanto por el equipo docente como por el alumnado, ha contribuido a la mejora del clima social de las aulas universitarias, así como a la motivación y por consiguiente a la adquisición de las competencias de la asignatura.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Relacionarse en tiempos de pandemia desde la perspectiva de las personas con discapacidad intelectual
La pandemia por COVID-19 ha impactado significativamente en la vida de las personas con discapacidad intelectual a nivel sanitario, laboral y educativo. Sin embargo, a pesar de la importancia que ejercen las relaciones sociales en sus vidas como redes sociales de apoyo, no se ha explorado qué efectos ha tenido la pandemia para ellas en este sentido y desde su punto de vista. El objetivo de este capítulo es presentar los resultados de una investigación realizada por investigadores con y sin discapacidad intelectual sobre los efectos de la pandemia en las relaciones sociales de personas con discapacidad intelectual. Esta investigación inclusiva se desarrolló mediante cinco reuniones en las que los investigadores decidieron la temática de estudio y debatieron sobre ella, elaboraron un guion de entrevista y grupo focal dirigido a personas con discapacidad intelectual, y analizaron los resultados obtenidos después de aplicar entrevistas a diez personas y dinamizar tres grupos focales con un total de 27 personas con discapacidad intelectual. Los resultados del estudio muestran que a pesar de la importancia que otorgan a sus relaciones sociales, y de los distintos apoyos recibidos para mantenerlas durante la pandemia, algunas personas con discapacidad intelectual han experimentado importantes retrocesos en su inclusión y participación social.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Escuelas informadas en el trauma. Nuevo enfoque para alumnado con problemas socioemocionales
Este capítulo tiene como objetivo principal detallar la importancia de la figura docente en temas de adversidad temprana infantil y trastornos de apego. Al respecto, se plantea el paradigma «Conscientes en el trauma» o «Trauma informado» como herramienta para el cambio de la mirada educativa, poniéndose el foco en el contexto anglosajón, donde existen experiencias educativas que trabajan con esta perspectiva desde hace más de dos décadas. Para ello, se efectúa una revisión bibliográfica en nueve bases de datos científicas, para, posteriormente, analizar el contenido con la ayuda del programa Nvivo-12. Se concluye que, pese a existir abundante literatura teórica sobre este tema en España, no se encuentran referencias de experiencias prácticas, y las que puedan existir son aisladas y personales y no se recogen en las bases de datos. Por lo tanto, el profesorado en formación carece de referencias prácticas para abordar el trauma infantil en la práctica educativa diaria, derivándose de ello la necesidad de difundir las prácticas docentes anglosajonas conscientes del trauma infantil.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Autopercepciones STEM de estudiantes de educación secundaria con y sin alta capacidad intelectual
Se presenta un estudio realizado con estudiantes de 1.º y 2.º curso de ESO cuya finalidad era conocer si la autopercepción hacia las materias STEM es diferente en el alumnado con y sin Altas Capacidades Intelectuales (AACCII). La muestra estuvo constituida por 51 estudiantes, 26 con AACCII y 25 de capacidad promedio. Para ello, se propuso un diseño no experimental de tipo descriptivo comparativo basado en el procedimiento de encuesta por cuestionario. Se aplicó el cuestionario SSAQ (School Science Attitude Questionnaire) adaptado para la población española por Aguilera y Perales-Palacios (2019). Como estrategias analíticas se han utilizado la estadística descriptiva con medidas de tendencia central y dispersión, y, como contraste de hipótesis, la prueba T de Student para la comparación de diferencias de medias entre los grupos. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes con AACCII poseen una mejor autopercepción STEM que sus pares sin AACCII. Por su parte, en relación con el sexo se ha demostrado que las chicas con AACCII que conforman esta muestra se autoperciben tan competentes como sus pares varones respecto a las materias del ámbito científico-tecnológico.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Hacia la universidad popular: ingredientes para un cocinado participado
Un modelo que apueste por la vinculacio´n universidad-sociedad requiere de pra´cticas concretas donde los actores del territorio sean sujetos de aprendizajes y saberes claves en la construccio´n social del conocimiento. En este devenir, la Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPMS) se configura como una propuesta que persigue la construccio´n de un espacio poli´tico cri´tico, articulado y con agencia propia a tener en cuenta por las Administraciones pu´blicas en el desarrollo de sus poli´ticas. El presente texto expone el trabajo de sistematizacio´n de siete talleres participados por personas pertenecientes a organizaciones del tejido asociativo de Gipuzkoa y profesorado universitario. El análisis de contenido de los talleres reveló tres retos claves (Migraciones y diversidad etnocultural; Feminismos y diversidad sexoafectiva, y Justicia ambiental y transición ecológica) y las dificultades y oportunidades en la relación universidad-sociedad. Al respecto, se discuten las implicaciones de la incorporación de actores con experiencias directas en el territorio en la tarea de sincronizar la agenda universitaria con las problema´ticas sociales y la promocio´n de acciones que tengan como fin u´ltimo la transformacio´n social y el compromiso comunitario.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
El aprendizaje basado en proyectos como metodología en la Formación Profesional para el Empleo
El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología activa donde el alumnado realiza diferentes tareas de manera autónoma y colaborativa dando lugar a un producto final. En la Formación Profesional para el Empleo (FPE) se busca la formación a lo largo de la vida y contribuir al desarrollo profesional y personal. Teniendo en cuenta las finalidades de este sistema, la metodología ABP nos permite adecuar los aprendizajes a situaciones reales y a los intereses personales y grupales. Este estudio presenta una propuesta de intervención en ABP en la FPE. Se trata de una experiencia dentro del certificado de profesionalidad de Docencia de la Formación para el Empleo. Se llevó a cabo en el año 2020, en Burgos, con trece alumnos y alumnas. La propuesta se compone de seis actividades de aprendizaje en las que se trabajan los diferentes objetivos, contenidos y capacidades del módulo formativo. El trabajo culmina con la realización y presentación de una página web por cada grupo y una auto y coevaluación para valorar el proceso de realización. El alumnado ha mostrado un elevado nivel de implicación en el desarrollo del proyecto. La metodología ABP permite alinear la formación para el empleo con las demandas actuales del mundo laboral.